"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". (Nelson Mandela)
sábado, 21 de diciembre de 2019
¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2020!
lunes, 9 de diciembre de 2019
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Alumnas premiadas en el certamen de Redacción "Clara Campoamor"
El CEPA Carmen Conde Abellán felicita a sus dos alumnas, Salua y Asma de 4B Secundaria, que obtuvieron premio en el Certamen de Redacción “ Clara Campoamor”. Enhorabuena!! pic.twitter.com/uS6OxgMZX9— C.E.P.A. "Carmen Conde Abellán" (@CEPACarmenCond1) December 4, 2019
martes, 1 de octubre de 2019
El nuevo centro en la prensa local
Noticia del Diario "Melilla Hoy"
La Escuela de Adultos cuenta con 800 alumnos e incluso lista de espera en este inicio de curso en el Mercado Central https://t.co/UTlEtpI1SI
— DIARIO MELILLA HOY (@MELILLA_HOY) October 1, 2019
sábado, 7 de septiembre de 2019
Inicio del curso en el nuevo edificio.
¡Por fin! ¡El sueño hecho realidad! El nuevo edificio, tras un largo período de letargo, despierta e inicia su actividad diaria. Mucha ilusión y expectativas en esta nueva etapa de la vida del CEPA. Muy felices con el estreno. Algunos pequeños detalles por resolver, pero así da gusto.
martes, 2 de julio de 2019
Nuevos Graduados/as en Educación Secundaria.
También queremos felicitar al alumnado de los dos grupos de 4º de ESPA, que ha conseguido titular en esta convocatoria de junio de 2019. ¡Enhorabuena!
4º A
4º B
Exhibición de trabajos realizados en los Talleres de Peluquería y Patronaje.
Con motivo del final del presente curso académico, 2018/2019, alumnas de los dos talleres de este centro realizaron sendas exhibiciones de sus trabajos realizados, demostrando haber cumplido con creces los objetivos programados, así como la adquisición de las correspondientes competencias.
Desde este blog, queremos hacer llegar nuestra felicitación por la gran calidad y belleza de las producciones mostradas en dichas exhibiciones.
viernes, 14 de junio de 2019
Celebración del "Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas"
Coordinado y dirigido por el Departamento de Orientación y las ILSEs de nuestro centro, hemos grabado este bonito vídeo con motivo del "Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas".
martes, 23 de abril de 2019
23 de abril: Día del libro
Queremos
celebrar el Día del Libro de 2019 recomendando algunos libros que muestran un
retrato aproximado de la realidad (temas importantes acerca de política,
ciencia, filosofía, feminismo y cultura). Aprovechamos este momento para
invitar a reflexionar sobre asuntos capitales que
nos pueden ayudar a comprender mejor nuestra sociedad y nuestra idea del mundo.
‘Dueñas del show. Las mujeres que están
revolucionando las series de televisión’. Joy Press (Alpha Decay)
Ahora que la televisión vive la llamada
era dorada de las series, este libro recuerda los nombres de algunas mujeres
que han sido vitales en este formato televisivo y ayudado a dar brillo en las
diferentes áreas, desde guionistas y directoras hasta productoras y showrunners.
Cuenta la manera como su talento se impuso a un sistema masculinizado que las
relegaba. Joy Press recuerda a algunas pioneras independientes como Diane
English (Murphy Brown) y Roseanne Barr (Roseanne) que allanaron
el camino a nombres como Amy Sherman-Palladino (Las chicas Gilmore),
Jenji Kohan (Weeds, Orange Is the New Black) y Jill Soloway
(Transparent) y entre todas han cotriobudo a la gran evolución de las
series televisivas.
‘Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan
nuestras vidas’. Edgar Cabanas y Eva Illouz (Paidós)
La presión por la felicidad, por alcanzarla, por insistir que sin ella la
vida no tiene sentido ha llevado a crear un determinado tipo de felicidad que
crea desdichas en muchas personas. La socióloga Eva Illouz y el psicólogo Edgar
Cabanas denuncian la industria de la felicidad y de la aparente legitimidad
científica de la psicología barata y positiva. Hablan del espejismo y del abuso
de un sistema y unas empresas que se enriquecen a costa de inocular en la gente
esa búsqueda que luego entra en un estadio de banalidad.
‘La potencia femenina. Por una nueva feminidad’. Svenja
Flabpöhler (Taurus)
La
filósofa alemana Svenja Flabpöhler ha escrito un ensayo valiente, interesante y
que invita a reflexionar y ampliar la mirada sobre la igualdad entre hombres y
mujeres a partir del movimiento MeToo. Svenja Flabpöhler va a contra corriente
de algunos de los postulados de ese movimiento, pero sin abandonar el feminismo
y por el contrario enriqueciendo su concepto: “aboga por una feminidad activa y
rechaza la idea de la mujer como víctima, la antagonización hombres-mujeres y
lo que la autora llama ’feminismo de hashtag”. La filósofa ve con buenos ojos
el hecho de que se haya puesto en el centro este debate, pero alerta sobre un
posible boomerang si
no se gestionan mejor los discursos y medidas. Considera que parte del
movimiento MeToo “lejos de acabar con la misoginia estructural, no hace sino
reforzar su núcleo”. Y deja claro que “solo cuando las mujeres se comprendan a
sí mismas y a su propio deseo se liberarán del papel de la víctima. Solo cuando
no se limiten a exigir autonomía sino que se atrevan a vivirla lograrán
empoderarse. Y solo sobre esa base puede lograrse una relación entre géneros
exitosa”.
'Érase una vez
una princesa que se salvó sola', de Sara Cano (NUBE DE TINTA).
Precioso álbum compuesto de diez relatos
acompañados de los dibujos de 10 grandes ilustradoras.
Estos cuentos inspiradores hablan de
situaciones injustas a las que nos enfrentamos niñas y mujeres, pero también
niños y hombres, y cómo sus protagonistas se empoderan para transformarlas.
'Diario de
una rebelde', de María Murnau (Random
Comics).
El nuevo comic de la autora habla de esos
mircromachismos que toda mujer vive, siente y padece con más o menos humor. En
esta ocasión, Murnau no solo detecta los que vives, sino esos en los que tú
misma a veces caes. Se trata de una suerte de diario lleno de agrias realidades
relatadas con un humor muy fino y muy serio.
jueves, 28 de marzo de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
Certamen de redes sociales
Nuestra participción en el II CERTAMEN DE REDES SOCIALES
“SUMAMOS COMPROMISOS”, con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, por la
Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Ciudad Autónoma de Melilla y la Viceconsejería
de la Mujer y Juventud, con la finalidad de concienciar a quienes participen de la importancia del
compromiso y promoción de los valores vinculados a la igualdad de género.
“Ahora más que nunca IGUALDAD” #certamenrrss #Ahoramasquenunca#Sumamoscompromisos @melillamujer pic.twitter.com/e9ZNoDXDOZ
— C.E.P.A. "Carmen Conde Abellán" (@CEPACarmenCond1) 27 de marzo de 2019
miércoles, 6 de marzo de 2019
8M: Mujeres deportistas y aventureras

Chus
Lago, junto a Vero Romero y Rocío García, alpinistas y compañeras de
expedición, han sido las primeras mujeres en pisar el casquete polar de Barnes
(son unas tierras remotas situadas en la Isla de Baffin en Canadá) y lo
hicieron para concienciar sobre el cambio climático (mayo de 2017). En febrero
de este año, las tres cruzaron el lago Baikkal (en Rusia).
Mujeres
aventureras, mujeres comprometidas, mujeres admirables, mujeres fuertes e
imparables, mujeres que crean referentes para otras mujeres… Gracias por
vuestro compromiso, gracias por vuestro ejemplo.
jueves, 14 de febrero de 2019
Amor sin machismo
Hoy 14 de febrero vamos a celebrar todos el #AmorSinMachismo y para ello os animamos a que subáis fotos con dicho hashtag a vuestras redes sociales.
martes, 12 de febrero de 2019
Fin de cuatrimestre
El pasado viernes, día 8, se celebró en el edificio Mezquita el acto de despedida al alumnado de 4º de ESPA que, en el primer cuatrimestre de este curso académico, ha conseguido titular.
En un ambiente de alegría y felicidad por haber conseguido el objetivo principal propuesto, y tras haber recibido las correspondientes certificaciones de superación de la Educación Secundaria, alumnado y profesorado pudieron degustar y disfrutar de una suculenta merienda.
El acto concluyó con la tradicional foto para la posteridad, en la que los 31 alumnos y alumnas posaron orgullosos con sus correspondientes certificaciones y donde no faltaron algunas lágrimas al tener que abandonar el centro y por el recuerdo que se llevan de tantas horas de estudios, convivencia y compañerismo vividas en él. Recuerdos que, según indicaron, siempre llevarán grabados en el corazón.
11 de Febrero: Día Internacional de las niñas y las ciencias
Con motivo del Día Internacional de las niñas y las ciencias, queremos ofreceros un material para realizar un exposición fotográfica "Proyecto oceánidas mujeres y el mar" en vuestro centro en el que se muestran a mujeres muy importantes y referentes en las Ciencias del Mar, para mostrar referentes femeninos a nuestro alumnado en el mundo de las ciencias. Junto a este material también se dispone de un juego de mesa, para alumnado a partir de los 12 años, con el que profundizar aún más en el conocimiento de todas estas mujeres científicas.
Es un material que nos llega a través de Guelaya Ecologistas en Acción de Melilla, propuesta que han realizado con la Universidad de Cádiz.
miércoles, 16 de enero de 2019
Presentación del calendario coeducativo de SATE-STEs
Invitadas especiales Chus Lago Rey, tercera mujer en el mundo en alcanzar la cumbre del Everest (1999) y Vero Romero Rivero, alpinista y compañera en expediciones junto a Chus Lago.
viernes, 11 de enero de 2019
Encuentros con autores de literatura juvenil.
Dentro del conjunto de actividades programadas en nuestro Club de Lectura "Palabras Mayores", alumnas de Secundaria, participantes en el mismo, han tenido la oportunidad de asistir a los "Encuentros con autores de literatura juvenil" que, organizados por la Asociación Oxígeno Laboratorio Cultura, cuyo presidente es Francesco Bondadini, ha tenido lugar en el salón de actos de la U.G.R.
En esta ocasión la escritora y libro elegidos para la ocasión han sido la barcelonesa Mayte Carranza y su novela "Caminos de libertad", que, previamente, ha sido leída por el alumnado que participa en el club.
Tras una breve exposición, en la que la escritora trazó las líneas generales de su novela (datos importantes de la trama, rasgos de los personajes, documentación de la historia narrada, intención de la obra o el porqué de la estructura textual usada), se dio paso a una ronda de preguntas, en la que los alumnos y alumnas de los diferentes institutos de la ciudad le plantearon una serie de cuestiones relacionadas con el libro y con todos aquellos aspectos que han rodeado la escritura del mismo.
La actividad finalizó con la tradicional firma de ejemplares del libro por parte de las escritora y las correspondientes fotos para el recuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)